El protocolo IMAP

Es sabido que mucha gente, por cuestiones profesionales, de imagen o por una elección particular, no utiliza los servidores web gratuitos de correo electrónico sino que gestiona sus correos electrónicos en programas instalados en la computadora, como por ejemplo Thunderbird o Microsoft Outlook, entre otros. En este sentido, existen muchas aplicaciones de este tipo den el mercado, pero las más usadas son las mencionadas, que ya llevan mucho tiempo siendo las preferidas de los usuarios.

Sin embargo, la gran dificultad de este sistema es que solamente permite recibir y enviar  el correo desde la computadora del usuario, y si bien la mayoría de las apps para gestionar emails ofrecen versiones para todas las plataformas, es común que nos encontremos trabajando en una PC ajena y sin posibilidades de poder instalar o utilizar cualquiera de esas herramientas, hecho que en estos tiempos de extrema movilidad, esta condición es a todas luces perjudicial.

¿Qué pasa entonces cuando no tenemos nuestra computadora cerca para acceder a nuestra app de correos favorita? En este post vamos a averiguar cómo podemos resolver esta cuestión mediante el protocolo IMAP. Si quieres saber todo lo necesario, te invitamos a leer el resto del artículo, en donde encontrarás mucha información al respecto.

Básicamente, la respuesta a la pregunta formulada en el párrafo anterior es bastante simple: podemos hacer poco. Esto sucede porque este tipo de software para gestión de los correos electrónicos alojados en el disco duro de la computadora funciona de manera predeterminada con el protocolo POP3, aunque la mayoría de ellos pueda operar sin problemas con IMAP y sus propios sistemas.

Sin embargo, el protocolo POP3 ha quedado en cierto modo caduco frente a las necesidades de la tecnología actual y la proliferación de todo tipo de dispositivos móviles con acceso a Internet: notebooks, tablets, teléfonos inteligentes, lectores de eBooks y demás aparatos portátiles. Cuando estamos en la oficina o en casa probablemente utilicemos una PC de escritorio o notebook y en la calle el celular o la tablet, e incluso podemos variar estos usos de acuerdo a la hora del día.

Con este escenario hoy en día es imposible pensar en estar atado a un determinado sistema de correo, es decir que necesitamos que nuestras necesidades de comunicación mediante email estén cubiertas en todos los frentes con un protocolo flexible que nos permita acceder al nuestro correo electrónico desde cualquier lado, incluso desde un navegador, independientemente del tipo y sistema operativo del dispositivo que estemos usando en ese momento.

Aquí es donde entra en el juego el protocolo IMAP, pensado para satisfacer la demanda moderna en torno al servicio de correo electrónico,  y que además es capaz de obtener una mayor eficiencia y versatilidad con respecto a su antecesor, POP3 (Post Office Protocol versión 3), como podremos ver debajo de estas líneas.

Índice de Contenidos

    ¿Qué es el protocolo IMAP?

    IMAP nació como una forma de obtener una mejor flexibilidad a la hora de operar con correos electrónicos, y como sustituto para POP, que ya incluso por esos años comenzaba a mostrar m falencias. Básicamente, IMAP del inglés “Internet Message Access Protocol” también conocido por su traducción al castellano como “Protocolo de acceso a mensajes de Internet” es como su nombre lo indica un protocolo de aplicación que le permite al usuario acceder a los mensajes de correo electrónicos almacenados en un servidor.

    Una de las funciones clave de este desarrollo, creado hacia 1986 por Mark Crispin, investigador del Stanford Knowledge Systems Laboratory, dependiente de la Universidad de Stanford, fue que el usuario del correo electrónico pudiera acceder a los mensajes almacenados en los servidores externos desde cualquier dispositivo y sistema operativo siempre y cuando, por supuesto, tuviera disponible una conexión a Internet.

    Pero además ofrecía otras ventajas como por ejemplo la posibilidad de especificar carpetas en el servidor y ver los mensajes de correo electrónico de forma remota sin tener que descargarlos a nuestra computadora como sí es común en otros protocolos de correo electrónico como POP, entre muchas otras ventajas, las cuales podremos comparar más abajo en este mismo post.

    IMAP vs. POP3

    Si bien IMAP es un diseño que data de 1986, y a lo largo de los años ha podido desarrollarse hasta alcanzar la madurez y tomar su forma contemporánea, lo cierto es que este protocolo de correos todavía no ha podido consolidarse como una alternativa concreta a otros sistemas de envío y recepción de correo. Esto es debido a que en el mercado coexiste con otro importante protocolo de correo, llamado POP3, del cual también hablaremos más tarde en este mismo post.

    A pesar que el protocolo de correo IMAP ofrece una cantidad importante de mejoras y ventajas con respecto a POP3, ni los usuarios ni las empresas proveedoras de Internet ha prestado demasiada atención a las características de IMAP, que realmente son muchas, como podremos ver a continuación.

    Una de las principales ventajas de IMAP con respecto a POP3 es que al abrir un correo electrónico desde una cuenta que funcione con este tipo de servidor de correo en cualquiera de las computadoras que posea el usuario, la bandeja de entrada de esta cuenta de correos se verá de la misma manera en todos esos dispositivos, pudiendo accederse a todos los correos independientemente del tipo de computadora o el sistema operativo que tenga instalado. Con POP3, en cambio, si bien existe una posibilidad de acceder a la bandeja de correos desde otra PC que no sea la principal, solamente podremos acceder a los mensajes de correo de forma parcial.

    Otro de los puntos en donde IMAP ofrece una ventaja por sobre POP3 es en el punto de la clasificación de los mensajes, el cual con IMAP es respetado independientemente de la computadora desde la cual accedamos a la cuenta. Esto significa que los correos guardados pueden verse en cualquier PC, y que los mismos estarán ordenados en las carpetas correspondientes más allá de las computadoras con la cual revisemos los mensajes.

    En POP3, por el contrario, al acceder desde otra computadora que no sea el equipo principal, no se respeta la clasificación y tendremos problemas para poder visualizar los mensajes, ya que los mismos se almacenan únicamente en la computadora y no en el servidor.

    Las razones por las cuales IMAP no es utilizado en mayor medida por las firmas que brindan direcciones de correo electrónico de este tipo son básicamente dos: evitar utilizar el espacio que debe tener el servidor para los mensajes de los usuarios y no permitir que los mismos se conecten continuamente al servidor. Empleando POP3 esto no sucede, ya que los mensajes se descargan directamente en la computadora, lo que permite menos uso del servidor por parte del usuario.

    Cabe destacar en este punto que ambos protocolos, POP o IMAP, permiten a los usuarios acceder a los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor de correo, sin embargo, en ambos casos para enviar mensajes se utiliza SMTP, sigla del inglés “Simple Mail Transfer Protocol”, otro protocolo diseñado en 1982.

    Versiones de IMAP

    IMAP es un desarrollo que data de mediados la década de 1980, precisamente de 1985, y por supuesto que con el paso del tiempo ha ido mejorando su capacidad y flexibilidad, lo que se ve reflejada en las distintas versiones del protocolo que se sucedieron a través de los años. Si quieres conocer las versiones de IMAP, a partir de este punto encontrarás todo lo necesario para hacerlo.

    IMAP2

    IMAP2 es la primera de las versiones de IMAP que fue distribuida públicamente. Sus bases fueron definidas en 1988 en el RFC 1064. Esta normativa fue más tarde actualizada mediante el RFC 1176 en enero de 1990, edición en la que se introdujeron algunos cambios en el etiquetado y los comandos. Cabe destacar que las mencionadas RFC son las llamadas “Request of Comment”, una serie de publicaciones del organismo de normalización IETF, sigla del inglés “Internet Engineering Task Force”.

    IMAP3

    Básicamente, la versión IMAP3 fue una contrapuesta del RFC 1176, que fuera definida por el RFC 1203 en febrero del año 1991 pero que no alcanzó el nivel de aceptación debida en estos casos, y por lo tanto se abandonó.

    IMAP2 bis

    IMAP2 bis es considerado como una revisión experimental y es el resultado de la decisión de ampliar la revisión del protocolo IMAP 2 bis para adaptarlo para ofrecer compatibilidad con otro estándar: MIME. También se aprovechó el momento para añadir otras importantes características como la administración de buzonesy la posibilidad de crear, eliminar y almacenar como borradores los mensajes del usuario en los buzones de correo que correspondan.

    IMAP4

    En el momento de lanzar la revisión del protocolo, la comunidad detrás de este decidió hacer un cambio de nombre con el fin de evitar confusiones con la versión de IMAP3, lanzada en el año 1991 pero que por diferentes motivos no fue adoptada. Por esta razón, el salto de nombre de versión se hizo directamente hacia la versión IMAP4.

    Esta versión de IMAP les ofrece la posibilidad a los usuarios de apps de clientes de correo electrónico, gestionar tanto los mensajes electrónicos almacenados en el servidor, como de las carpetas locales que se ven en el software de cliente de correo instalado en la computadora, entre muchas otras nuevas características y ventajas.

    IMAP4rev1

    Sin embargo, la implementación de IMAP4 sufrió algunos inconvenientes cuando desarrolladores y especialistas encontraron ciertos problemas de seguridad. Para remediar este inconveniente, se solucionaron las fallas de seguridad más algunos otros problemas y en el año 2003 se lanzó IMAP4rev1, que además incluía otras funciones como la posibilidad de escuchar los mensajes de correo electrónico antes de descargar el cuerpo entero del mensaje. A partir de entonces, IMAP4rev1 se desplegó sin problemas, convirtiéndose hasta finales de la década de 2020 como la última revisión del protocolo.

    ¿Qué es IMAP SSL?

    Básicamente, IMAP SSL hace referencia al tráfico de correo electrónico IMAP que viaja a través de un socket seguro hacia un puerto seguro, generalmente el puerto TCP 993. También es conocido como “IMAP over SSL”, en inglés o “IMAP sobre SSL” en castellano.

    IMAP Gmail

    El correo electrónico más importante del mundo también utiliza IMAP, prestando los mismos beneficios y características a todos sus usuarios. Lo único que tenemos que hacer para poder implementar IMAP en Gmail es seguir los pasos que se describen a continuación.

    Servidor de correo entrante (IMAP) Servidor de correo saliente (SMTP)
    Servidor: imap.gmail.com   Servidor: smtp.gmail.com  
    Puerto: 993   Puerto: 465 o 587  
    Conexión cifrada: SSL Conexión cifrada: TLS

    IMAP Office 365

    Otro servicio de correo excelente que brinda grandes prestaciones es el ofrecido por Office 365 a sus usuarios, el cual también brinda soporte para IMAP.

    Para poder acceder al IMAP de Office 365 desde nuestro gestor de correo favorito como Outlook Express, Apple Mail o Mozilla Thunderbird, debemos configurar el servidor con los siguientes datos:

    Servidor de correo entrante (IMAP) Servidor de correo saliente (SMTP)
    Servidor: outlook.office365.com Servidor: smtp.office365.com
    Puerto 993 Puerto 587
    Conexión cifrada: SSL Conexión cifrada: TLS

    IMAP Yahoo

    Otro de los servicios de correo más importantes del mundo, el cual también permite la posibilidad de implementar IMAP para poder acceder a nuestros mensajes desde cualquier dispositivo.

    Para configurar nuestro gestor de correo electrónico favorito para poder acceder al IMAP de Yahoo, debemos introducir los siguientes datos.

    Servidor de correo entrante (IMAP) Servidor de correo saliente (SMTP)
    Servidor: imap.mail.yahoo.com Servidor: smtp.mail.yahoo.com
    Puerto: 993 Puerto: 465 o 587
    Conexión cifrada: SSL Conexión cifrada: SSL

    IMAP Hotmail

    Hotmail a través de los años se ha convertido en uno de los servicios de correo electrónico más utilizados por usuarios en todo el mundo, más cuando Microsoft implemente el sistema de login de Windows a través de una cuenta con este servicio.

    Para poder acceder a Hotmail a través de IMAP, tenemos que configurar nuestro gestor de correo favorito con los siguientes datos:

    Servidor de correo entrante (IMAP) Servidor de correo saliente (SMTP)
    Servidor: imap-mail.outlook.com Servidor: smtp-mail.outlook.com
    Puerto: 993 Puerto: 25 587 si el 25 si el mismo se encuentra bloqueado
    Conexión cifrada: SSL Conexión cifrada: TLS
    Subir

    Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies