¿Qué diferencias hay entre MP3 y MP4?
Aunque puedan parecer que son lo mismo, pudiéndose incluso suponer que uno es la evolución del otro, los estándares MP3 y MP4 son totalmente distintos, y fueron desarrollados con propósitos completamente diferentes, es decir que tenemos MP3 para la música y MP4 para el video.
En este artículo veremos con detenimientos cuales son las principales diferencias entre ambos formatos, y conoceremos cuales son los usos de cada uno de ellos, siempre de una manera clara y sencilla de entender.
¿Qué es el formato MP3?
Para poder comenzar a definir claramente cuáles son las características del formato MP3, debemos recordar que los archivos de audio sin comprimir como WAV o AIFF y otros similares ocupan un espacio considerable en nuestro disco duro, debido fundamentalmente a que contienen absolutamente todo el rango de frecuencias con los que fueron grabados. Por este motivo se los llama formatos sin pérdida.
Para evitar este problema, y poder almacenar varios archivos de música sin complicaciones de espacio, se creó el formato MP3, abreviatura de MPEG-1 Audio Layer 3, el cual actúa disminuyendo el tamaño del archivo original recortando las señales de audio por debajo o por encima de las frecuencias audibles por el oído humano. Por este “recorte”, es considerado como un formato de audio “con pérdidas”.
Esta técnica permite disminuir de tamaño un archivo de audio grabado en un formato sin pérdidas, hasta alcanzar un 10% del espacio ocupado original, con una calidad de audio aceptable para la mayoría de las implementaciones donde no sea necesario audio en alta fidelidad.
Cabe destacar que el formato de audio MP3 se utiliza en una variada gama de implementaciones, como por ejemplo en el video, encapsulado en un contenedor junto a la pista de video, y muchas otras. En la actualidad es el formato de audio más utilizado en el mundo y es un estándar prácticamente de facto.
Ahora bien, cuando nos referimos un archivo de audio, ¿de qué estamos hablando? En líneas generales, podemos decir que cuando nos referimos a archivos de audio estamos haciendo referencia a archivos que permiten reproducir sonidos cuando son ejecutados.
Dentro de estos archivos de audio, suelen ser los más comunes aquellos que poseen el formato Wave, conocido más comúnmente por su extensión “.wav”. No obstante, el tipo de archivo de audio más popular es justamente el MP3, debido a sus excelentes características, sobre todo de compresión.
Sin embargo, muchos desprestigian sus posibilidades, debido a que se trata de un tipo de compresión de audio con pérdida, lo cual en realidad se trata de una compensación que debe realizar para poder lograr que el tamaño del archivo sea más pequeño.
Tengamos en cuenta que si tomamos un archivo de audio en formato WAV, por ejemplo una canción, el mismo tendrá un tamaño de entre 40 y 50 MB. Este mismo archivo de audio, si lo convertimos al formato MP3, resulta en un archivo de un tamaño aproximado de 6 MB, siempre dependiendo de la calidad de compresión que hayamos elegido a la hora de convertirlo, es decir que logra reducir el tamaño de los archivos de audio hasta en un 90%.
Lo cierto es que debemos aclarar que esta pérdida en realidad no es tan evidente, y si necesitamos reducir espacio de almacenamiento, convertir un archivo de audio al formato MP3 es una muy buena opción, ya que al transformar un archivo de audio a un formato con pérdida, lo cierto es que la pérdida de calidad debería ser mínima, aunque los amantes del audio podrían discernir la diferencia.
Es por ello que quienes son muy exigentes con el sonido, sobre todo en el ámbito de la música, suelen elegir formatos sin pérdida como WAV o AIFF, en lugar de comprimir los archivos con MP3.
No obstante, debemos tener en cuenta que estos archivos MP3 son una excelente opción para utilizar en reproductores portátiles, en los cuales disponemos de espacio de almacenamiento limitado y lo cierto es que la calidad no es un punto que se vuelva crítico.
Otro de los aspectos que debemos señalar en torno a los archivos MP3 es que se trata de un archivo de audio digital que ha sido comprimido utilizando para ello un estándar definido por el MPEG, siglas de Motion Pictures Experts Group, y como ya mencionamos más arriba en este artículo, es conocido oficialmente como MPEG-1 Layer 3.
Para poder reducir el tamaño de los archivos a través de la compresión que realiza, se vale de modelos psicoacústicos, a través de lo cual desecha los bits digitales de aquellos sonidos que el oído humano no puede escuchar.
En este punto debemos aclarar que el sistema auditivo humano no es capaz de escuchar sonidos suaves en presencia de sonidos fuertes que tienen una frecuencia similar, lo cual se conoce en la teoría como efecto de enmascaramiento auditivo.
Por tal motivo, si bien el MP3 es considerado un formato con pérdida debido a los bits que elimina durante la compresión del archivo, es importante destacar también que si hablamos en términos de audición, lo cierto es que este tipo de archivos de audio no tiene pérdidas, ya que como explicamos los bits eliminados corresponden a frecuencias que el oído humano no puede distinguir.
¿Qué es el formato MP4?
Contrariamente al formato MP3, MP4 no es un formato de video como tal, sino que se trata de un contenedor que aloja una pista de audio y una de video que puede estar codificada en diferentes códecs.
MP4 es la abreviatura de MPEG-4 Parte 14, y está basado en las especificaciones del formato de video MOV, desarrollado por Apple.
Debido a que el MP4 es un formato contenedor, las partes que lo componen, audio y video, pueden estar codificadas en diferentes formatos, que se pueden adecuar a la implementación que se hará del archivo resultante.
Generalmente estos formatos son, para el audio AAC y para el video H264 MPEG 4, ambos formatos con una excelente relación compresión/calidad, lo que les permite a los archivos MP4 ser transmitidos por Internet sin dificultades.
Debido a las características del MP4, siglas del nombre en inglés Motion Picture Experts Group-4, en este tipo de contenedor es posible incluir en su interior por ejemplo una película completa en alta calidad, lo cual es posible además hacerlo en un espacio de almacenamiento realmente reducido.
Es por ello que podemos encontrar entre el MP4 y el MP3 algunas similitudes, ya que ambos son contenedores que nos permiten reducir el espacio que ocupan los archivos originales sin ser comprimidos. Sin embargo, ya hemos visto que el formato MP3 sirve para comprimir archivos de audio, mientras que el formato MP4 puede contener video y audio.
De la misma forma que sucede con los archivos MP3, los que se encuentran en formato MP4, es decir dentro de este tipo de contenedor, deben ser leídos utilizando un reproductor que admita dicho formato y los códecs que se ha utilizado para la mencionada compresión.
Esta herramienta denominada “códec” lleva ese nombre debido a que proviene de las palabras “compresión” y “descompresión”, que es precisamente la función principal que posee. Es por ello que para que un reproductor pueda leer y reproducir un archivo MP4, debe ser capaz de leer un códec MP4.
Ahora bien, la gran poopularidad que ha tenido el formato MP4 en los últimos años se debe fundamentalmente al hecho que se trata de un tipo de formato mucho más eficiente que el que se utilizaba anteriormente, que era el MPEG-2, al cual casi reemplazó por completo.
Esto se debe sobre todo a que el formato MP4 se convirtió en un tipo muy utilizado por quienes suelen compartir y transmitir contenido audivisual a través de internet, ya que lo cierto es que el MP4 ha permitido que los archivos de video pudieran ser mucho más fáciles de transferir y de almacenar.
Por último, cabe mencionar que los archivos en formato MP4 se encuentran caracterizados por llevar la extensión .mp4 al final del nombre del archivo, aunque podemos encontrar archivos MP4 con algunas pequeñas variasiones en su extesión, incluyendo la letra “v” si es que contiene video, o la letra “a” si contiene sólo audio.
Diferencias entre MP3 y MP4
Ahora que ya sabemos las aplicaciones de cada uno de los formatos, es tiempo de conocer cuáles son las diferencias más importantes entre ellos.
En principio, recordemos que en ambos casos ha sido la necesidad de compresión de audio y video para hacer posible la transferencia de grandes archivos de audio y video, lo que dio origen al surgimiento de los formatos MP3 y MP4.
En ambos casos se creó una especie de contenedor que permitiera a través de códecs traducir toda la información digital contenida en un archivo convencional de audio o de video en un tipo de lenguaje que fuera posible transferir de manera rápida y eficiente, y sobre todo reduciendo el tamaño que ocupa dicha información en los espacios de almacenamiento.
Precisamente ese lenguaje es conocido como el formato de archivo, por lo que por supuesto para poder leer este tipo de archivos contenedores, será necesario utilizar un reproductor o un software que sea capaz de leer correctamente dicho formato de archivo, es decir que cuente con los códec necesarios. Esto es un aspecto que caracteriza tanto al formato MP3 como al formato MP4.
Como ya hemos visto, tenemos que tener en cuenta que MP3 es un formato de audio comprimido, por lo que sólo se puede grabar sonido con este códec. Por su parte, MP4 es un formato contenedor multimedia, lo que nos permite almacenar tanto audio como video, además de incluso subtítulos.
Además MP4 nos permite codificar su contenido en códecs de audio y video variados, es más, un archivo MP4 podría contener en su interior audio codificado en MP3. Estas pequeñas sutilezas impiden, por ejemplo, que un archivo MP4 pueda ser reproducido por un reproductor de audio y viceversa cuando no incluye los codecs necesarios para ello.
Por todo ello, podemos decir que la principal diferencia que existe entre el MP3 y el MP4 radica en que el primero sólo admite archivos de audio, mientras que el MP4 no sólo brinda la posibilidad de contener en su interior audio, sino también video e incluso imágenes.
Es por ello que en la mayoría de los casos, muchos usuarios optan actualmente por codificar sus canciones y álbumes de música en formato MP4 en vez de hacerlo en MP3, ya que la pérdida de bits es realmente menor, con lo cual para muchos resulta una mejor calidad de reproducción utilizando un contenedor MP4.
Sin embargo, lo cierto es que si tomamos un archivo MP3 a 320 kbps y lo comparamos con el mismo archivo en formato MP4 a la misma velocidad y utilizando por ejemplo el códec AAC, tan popular por estos tiempos, es posible que no notemos diferencias.
Tengamos en cuenta que como mencionamos anteriormente, la pérdida que se produce al comprimir un archivo de audio en formato MP3 no es detectable por el oído humano, ya que se trata de la eliminación de bits innecesarios, sobre todo cuando esos archivos van a ser escuchados a través de auriculares o altavoces de baja calidad, como lo son la mayoría de los reproductores portátiles.
¿Cómo elegir correctamente un reproductor MP4?
Un reproductor MP4 funciona como un reproductor MP3, que funciona como un almacenador de datos digitales para fines de entretenimiento. El reproductor MP4 fue proyectado para almacenar vídeos y juegos de una manera compacta y portátil, suministrando horas de entretenimiento transportable y accesible.
Inevitablemente el almacenamiento es importante para la salida de vídeo del reproductor MP4. Necesita poder contener la información, suministrar suficiente tiempo de juego, y con buena calidad.
Existen dos tipos de reproductores MP4, el tipo con almacenamiento por disco rígido y los del tipo con unidades de almacenamiento flash. Este último tipo de reproductor debe su nombre a que no posee ningún tipo de pieza móvil en su unidad de almacenamiento, dada su condición de memoria flash. Cada uno de estos tipos de reproductores tiene sus ventajas y desventajas, entonces es importante entender cuáles son las diferencias antes de efectuar una compra.
Ambos modelos de MP4 ofrecen el mismo nivel de desempeño en relación a otras características generales. Ambos son capaces de almacenar fotografías, vídeos y archivos de música que pueden ser transferidos de internet o ser grabados directamente. Ambos reproductores MP4 tienen pantallas coloridas y ambos trabajan mejor cuando la información almacenada es mantenida de forma organizada.
Esto significa que dependiendo de la capacidad de almacenamiento del reproductor, vamos a poder almacenar en el reproductor sólo los archivos que vamos a necesitar, además de los archivos que el reproductor necesita para poder funcionar, lo que nos obliga a los usuarios a mantener parte de nuestra colección guardada en la computadora hasta que deseemos cargarla en el dispositivo.
A pesar de esta muy pequeña similitud, existen también algunas otras diferencias que tal vez puedan afectar gravemente nuestra decisión a la hora de comprar un reproductor MP4, sin embargo, el tema de la capacidad de almacenamiento sigue siendo el factor más importante de diferencia.
Una característica importante del reproductor MP4 es la capacidad de almacenamiento. El reproductor MP4 con disco duro tiene mayor capacidad de almacenamiento. El reproductor MP4 con disco rígido tiene la capacidad de almacenar centenares de películas, y esto significa una gran ventaja. Sin embargo, para conseguir esto, necesita tener varios componentes internos adicionales, lo que encarece el valor del producto.
Los componentes adicionales dan al reproductor MP4 un tamaño mayor haciendo que esto lo haga menos portátil. En cambio, el reproductor MP4 de disco flash almacena menos películas, pero lo que pierde en términos de capacidad, el reproductor MP4 de almacenamiento flash lo gana en términos de portabilidad. El reproductor MP4 con memoria flash es más discreto y además más chico en comparación con su concurrente de disco rígido.
El costo también debe ser considerado en la elección de un reproductor MP4. La versión de almacenamiento flash cuesta menos y tiene menos capacidad de almacenamiento. La calidad de las imágenes y de audio en este tipo de reproductores no es tan buena como en el tipo de reproductor MP4 con disco duro.
En algunas situaciones, el reproductor MP4 de almacenamiento Flash no tiene la capacidad de mostrar algunas películas de internet, en otras situaciones puede ser posible mostrarlas, pero con calidad inferior. Sin embargo, esto sólo pasa en reproductores MP4 más antiguos.
Otro punto de confrontación entre los dos tipos de reproductores MP4 es la diferencia en performance, debido fundamentalmente a la capacidad de memoria y de los gráficos que se instalan en este tipo de dispositivos, y si a eso le sumamos una unidad de almacenamiento más lenta, podría resultar en un reproductor que poco nos puede servir. En este punto el comprador debe ser cauteloso y no dejarse llevar por el precio de estos dispositivos.
También la vida útil de la batería generalmente es más larga en los reproductores MP4 con unidad de almacenamiento de tipo flash. En los reproductores MP4 con disco duro, la duración de la carga de la batería es mucho más, así como los periodos de recarga son mucho más largos.
A modo de conclusión, ninguna de las tecnologías de reproductor MP4 presenta reales ventajas sobre la otra. Ambas versiones de reproductores MP4 son excelentes como objetos de entretenimiento, y cualquiera que sea la elección ciertamente logrará satisfacer al usuario.
En definitiva quien tiene la última palabra es el comprador, quien decidirá de acuerdo a sus necesidades si quiere un reproductor MP4 más rápido, o más pequeño, o con mayor capacidad de almacenamiento, o sólo busca el mejor precio, sin embargo, hay que tener en cuenta que en la actualidad la tecnología de almacenamiento de disco duro para los reproductores de Mp4 se está abandonando en favor de la tecnología Flash, mucho más barata y que ofrece muchas mejores ventajas.
Diferencias entre MP3 y MP4 Player
La diferencia básica rápidamente hablando es que el MP3 es un dispositivo dedicado sólo a audio y el MP4 es dedicado a audio y vídeo. Los reproductores MP3 no poseen casi todos pantallas LCD con poca resolución, ya que sólo necesitan mostrar información básica del artista, del nombre de la canción y poco más.
En cambio, los reproductores MP4 poseen pantallas más grandes para poder ver con comodidad todo tipo de contenido visual.
Entonces, ¿qué es mejor, el reproductor MP3 o MP4? Esto va a depender del formato del medio que fuera a utilizar. Tanto los aparatos denominados reproductores MP3, que sólo son capaces de reproducir música, como los reproductores MP4, que como mencionamos también son capaces de reproducir archivos de vídeo e imágenes, ofrecen soporte a varios formatos de archivos de audio, entre esos formatos se destacan los .MP3 .OGG y .AAC que consiguen tener una tasa de compresión mayor que el MP3.
Los archivos OGG, por ejemplo tiene la misma calidad de un archivo mp3 con mitad del tamaño que estos, y los archivos AAC tiene la misma calidad de los archivos MP3 pero con un tercio del tamaño de estos.
Hechos importantes sobre los reproductores Mp3 y Mp4
MPEG-1 Audio Player 3, más comúnmente conocido como MP3, es un formato popular de audio digital. Un dispositivo que fue proyectado para reducir bastante la cantidad de datos necesarios para almacenar audio, reteniendo el sonido a partir del estado “uncompressed” original.
El MP3 es un audio específico de formato comprimido. Básicamente es capaz de comprimir determinados sonidos, que no pueden ser oídos fuera de la escala de audición humana normal, lo que achica el tamaño de los archivos resultantes tras la conversión.
Los reproductores MP3 cambiaron la evolución de la música. Los antiguos discos de vinilo, cintas eight-track, cintas cassette y CDS seguro proporcionaron buenos momentos de ocio a los amantes de la música, sin embargo ninguno de esos antiguos formatos musicales propiciaron la conveniencia y el control que los reproductores MP3 suministran.
Es bastante conveniente llevarlos en la mano o en el bolsillo. Puede crear listas de reproducción personalizadas y llevar consigo miles de canciones dondequiera que vaya. Los Reproductores MP3 son ofrecidos en formas y tamaños diferentes.
Por su parte, los dispositivos que reproducen los archivos .MP4 son conocidos como reproductores MP4. Los nuevos reproductores MP4 traen incorporados de fábrica más recursos como radio FM, grabador de voz, email y capacidad de navegar en internet.
Por ser capaz de suministrar audio y vídeo al mismo tiempo, los dispositivos MP4 pueden ofrecer una gran variedad de características interesantes como la capacidad de navegar por Internet, recibir correo electrónico, mensajería instantánea, transferencia de vídeo y música, tecnología inalámbrica Bluetooth, cámara digital y otros. No olvidando la capacidad de juegos, grabación de voz y múltiples opciones de idioma.
Por ello para muchos el MP4 es la etapa siguiente en la evolución de la música después del MP3, ya que recordemos que entre otras cosas, la principal diferencia que existe entre el formato del MP4 y del MP3 es que los dispositivos MP4 tienen archivos de audio y vídeo, mientras que el MP3 tiene sólo archivos de audio.
La mayoría de los dispositivos que podemos encontrar actualmente en el mercado nos permiten reproducir tanto archivos en formato MP3 como en MP4, y en muchos casos se trata de dispositivos que pueden ser usados para almacenar una biblioteca entera de música.
Eso no es todo, estos reproductores pueden también ser usado para ver y transferir fotos, vídeos, juegos y calendarios para los modelos compatibles.
Deja una respuesta