Cómo medir la velocidad de Internet y mejorarla!
Hoy vivimos conectados a internet, frecuentando redes sociales y sitios de relaciones como Facebook o Tinder, accediendo a portales informativos y consumiendo muchas horas de video en plataformas como YouTube. Todo sabemos el impacto que nos provoca perder la conexión en medio de la navegación, todo se detiene: nuestras compras online, descargas y el acceso a nuestros sitios preferidos.
Técnicamente, intentar detectar el motivo de la caída de la conexión a Internet es difícil, ya que varios factores pueden contribuir a eso. Pero, podemos realizar algunas pruebas que pueden facilitar la identificación. En este post precisamente hablaremos de todas ello, proporcionando además abundante información y buenos consejos para saber por qué se corta Internet y como medir la velocidad de nuestra conexión.

- ¿Tu conexión a Internet es inestable? ¿Qué se puede hacer?
- Cómo acelerar Internet
- 1. Prueba la velocidad
- 2. Conseguir una mejor ubicación para el router inalámbrico
- 3. Protege la señal del router con una contraseña
- 4. Actualizar el navegador
- 5. Limpia el cache y el histórico del navegador
- 6. Planificar los horarios para realizar descargas pesadas
- 7. Deshabilitar todo el software P2P
- 8. Usar un servidor DNS
- 9. Contactar al proveedor de Internet
- Medidor de Internet: ¿Cómo anda tu conexión?
- ¿Qué es un medidor de Internet?
- ¿Es confiable un medidor de Internet?
- El mejor medidor de Internet
- Otros medidores de Internet
- Aumentar la velocidad de descargas de Internet
¿Tu conexión a Internet es inestable? ¿Qué se puede hacer?
Si queremos saber los motivos por los cuales nuestra conexión a Internet es inestable, es decir que se entrecorta y no nos deja navegar con toda la comodidad que nos merecemos, a partir de este punto encontraremos todas las posibles causas que pueden ocasionar el problema, y por supuesto la solución adecuada para cada situación.
1. Situarse más cerca del router WiFi
En el caso que nuestra conexión sea mediante tecnología inalámbrica, una de las primeras pruebas que debemos hacer es llevar la computadora bien cerca del router y probar nuevamente. Si la conexión funciona bien y podemos navegar sin problemas, seguramente existe alguna interferencia importante entre el router y tu computadora.

SI el problema se soluciona, la solución obvia es mover el router WiFi a una ubicación en la que reparta mejor la señal inalámbrica a todos los rincones de la casa u oficina.
Si sigues con problemas, es decir que si aún al acercarnos al router WiFi la conexión todavía se sigue entrecortando, debemos conectarnos al router mediante un cable de red. Si la conexión se restablece, el problema muy probablemente se encuentra en la placa WiFi o en el router WiFi.
2. Cambiar los controladores de la placa WiFi
Como posibles soluciones al problema podemos sugerir reinstalar todos los controladores de la tarjeta WiFi. Otra prueba sencilla consiste en apagar el router, esperar aproximadamente 10 segundos y luego encender nuevamente el dispositivo.
Si el problema persiste, entonces es momento de consultar al servicio técnico autorizado, los cuales evaluarán mejor la situación, e incluso puede llegar a ser que cambien el dispositivo, ya que puede presentar fallas.

3. Revisar todos los cables de red
Muchas veces, la solución está en utilizar otro cable de red para que la conexión a internet se normalice. Chequea que los conectores RJ45 del cable de red se encuentren firmemente conectados, tanto en el router como en la PC. Para asegurarnos que las interconexiones se encuentren en buen estado, desconectamos y volvemos a conectar las fichas para descartar falsos contactos. Un dato que nos puede ser útil es que la mejor manera de saber si los conectores están bien asegurados es escuchar un "click" cuando conectamos las fichas a los dispositivos.
4. Quitar el router de la red por unos minutos
Otra cosa más que podemos hacer es sacar el router de la ruta de conexión de Internet. Para hacer esto, lo único que tenemos que hacer es conectar directamente el modem a la PC y observar el comportamiento de la conexión.

Si el problema de la conexión continúa, el problema puede estar en el módem o en el proveedor de acceso a internet.
5. Llamar al soporte técnico del proveedor de internet
En caso que ninguna de las pruebas tengan éxito, lo más aconsejable en este punto es comunicarse con la mesa de ayuda de nuestro proveedor de Internet. En algunos casos, dependiendo del plan de Internet que hayamos contratado y de la operadora, no se ofrece soporte al router. Si este es el caso, no va a quedar otra solución que tener que acudir a nuestro técnico de confianza.
Cómo acelerar Internet
Si afortunadamente no tenemos problema de estabilidad en la conexión de Internet, todavía podemos toparnos con problemáticas asociadas a la lentitud de la conexión, independientemente de los Megas del plan que hayamos contratado con nuestra operadora.

Aunque existan varios servicios de banda ancha y buen equipamiento, es decir computadoras y módems rápidos para acelerar internet, todavía mucha gente sufre por la lentitud de la conexión, la que puede ser causada por distintos motivos, como la mala posición del router, una configuración incorrecta, desactualización de programas, infección por virus o hasta incluso problemas ajenos a nosotros, como por ejemplo, el mal estado de los cables que llegan de Internet que llegan hasta nuestra casa.
Para ayudar a resolver estos problemas de tener una Internet lenta, a partir de este punto tenemos disponibles algunos consejos rápidos para acelerar internet.

1. Prueba la velocidad
Para tener la absoluta seguridad sobre cuál es la velocidad de nuestra conexión a Internet, basta hacer una simple prueba con un algún Test de Velocidad como por ejemplo este: http://www.internautas.org/testvelocidad/.
Con esta herramienta lo que vamos a conocer es cuál es la velocidad exacta de subida y bajada de nuestra conexión, que puede diferir bastante de lo contratado. Este es el primer paso para acelerar internet. Si quieres conocer más sobre test de velocidad de Internet, más abajo en este mismo post encontrarás mucha más información al respecto.

2. Conseguir una mejor ubicación para el router inalámbrico
SI bien ya hemos hablado del tema, la posición del router es fundamental para tener una buena conexión en todos lados. Por ello debemos ubicar el router en un lugar central de la casa, de preferencia más alto y sin obstáculos como puertas y paredes, ya que entorpecen la transmisión de la señal.Sin obstáculos, es posible acelerar internet.
3. Protege la señal del router con una contraseña
Como sabemos, mientras más personas usen una conexión a Internet, más lenta será, lo que sin dudas será un obstáculo para tener una conexión a Internet estable y rápida. Por eso, no debemos dejar el router sin contraseña, libre y abierto para que cualquier vecino lo utilice.

Proteger el router con una contraseña nos permite controlar quienes acceden a nuestra conexión, y por lo tanto tendremos un control acerca del ancho de banda que estamos usando. Además dejar al router sin contraseña le ofrece a cualquiera con los conocimientos necesarios llegar hasta nuestros documentos más privados. Sin dudas poner una contraseña al router nos va a ayudar acelerar Internet.
4. Actualizar el navegador
Seguramente, muchos de nosotros todavía estaremos usandoInternet Explorer,sobre todo si disponemos de una computadora con un sistema operativo ya a esta altura antiguo, como por ejemplo Windows 7. Ni hablar si todavía estamos usando Windows XP. Internet Explorer es una navegador completamente desactualizado y repleto de problemas de seguridad, lo que en definitiva colabora para que nuestra experiencia de navegación por Internet sea un infierno, por lenta y lo insegura.

Claro está que si disponemos de una computadora más antigua, siempre podremos reemplazar Internet Explorer con otros navegadores más modernos, como por ejemploGoogle Chrome, Mozilla Firefox, u Opera que pueden proporcionarnos una excelente experiencia con Internet aun en equipos modestos.
Actualizar el navegador que estamos usando para acceder a Internet puede ser un gran empujón para acelerar internet. Además de eso, es extremadamente importante actualizar el navegador utilizado, ya que esas actualizaciones siempre contienen parches para acelerar la navegación, además de protegernos de virus y otras amenazas. En este enlace encontrarás mucha información acerca de navegadores modernos.

5. Limpia el cache y el histórico del navegador
¿Para qué sirve el caché del navegador? Básicamente para permitirnos acelerar Internet accediendo a los contenidos de las páginas mucho más rápido. La caché del navegador funciona de la siguiente manera: Una vez que el navegador almacena los archivos de la página a la que accede, luego, al visitar nuevamente el mismo sitio web, no es preciso volver a bajar todo lo que ya está guardado.
Sin embargo, si el cache se vuelve muy grande, es posible que la conexión a Internet se vuelva un poco más lenta.Por ello se recomienda hacer una limpieza en los archivos temporales de Internet, cada navegador ofrece una herramienta para hacerlo.
6. Planificar los horarios para realizar descargas pesadas
En el caso de que necesitemos bajar algún archivo grande, una de las primeras cosas que tenemos que hacer es verificar si ningún componente del sistema está descargando actualizaciones. También es una buena idea pensar en cómo vamos a usar Internet ese día. Todo esto es con el propósito de que las descargas que vamos a realizar se lleven a cabo lo más rápido posible.

En el caso que haya otros programas haciendo descargas de actualizaciones, como Windows Update de Microsoft o tengamos planeado hacer un uso intensivo de nuestra conexión a Internet, entonces lo mejor será posponer el momento de la descarga de los archivos más grandes a un horario en que haya menos tráfico de Internet.
En este mismo sentido, si tenemos que realizar descargas de archivos pesados o mucha cantidad, lo mejor entonces es hacerlo fuera de la hora pico, es decir las horas que generalmente se dedican a la actividad comercial, aproximadamente a partir de las 19 horas, momento en que comienza a disminuir considerablemente el tráfico.

7. Deshabilitar todo el software P2P
Los programas para compartir archivos del tipo P2P, como por ejemplo Limewire, Ares, uTorrent o Emule, cuando están activos, descargan y suben automáticamente archivos desde nuestra PC hacia otros usuarios y viceversa, y por supuesto en el proceso utilizan mucho ancho de banda.
Si queremos tener una buena conexión a Internet rápida y estable, lo primero que tenemos que hacer es cerrarese tipo de programas y actívalos sólo cuando vayamos a usarlos, o limitar su uso a los horarios de menos tráfico de Internet.
8. Usar un servidor DNS
Este consejo es recomendado para usuarios avanzados. Para acelerar internet, una buena estrategia es la configuración de una dirección DNS (Domain Name Service). Este tipo de servidor funciona como una especie de "lista telefónica de sitios webs", que hace que el acceso a internet sea más rápido.
9. Contactar al proveedor de Internet
En el caso que no podamos resolver los problemas de lentitud de Internet, no debemos dejar de llamar a nuestro proveedor de Internet, ya que pueden estar proporcionándonos una conexión mucho más lenta de lo contratado, como lo podremos ver en las siguientes líneas.

Medidor de Internet: ¿Cómo anda tu conexión?
Hay días en que la conexión de Internet parece más lento que lo habitual, desesperándonos por el pobre rendimiento que ofrece, es decir la poca velocidad con la que podemos descargar cosas. Esto se pude deber a muchos motivos, incluyendo que nuestro proveedor de servicios de Internet esté haciendo de las suyas.
Si hemos comprobado la lista con los puntos por los cuales podría fallar nuestra conexión y volverse lenta, y todo funciona bien, es momento de plantearnos si nuestro ISP está dándonos toda la velocidad de Internet que contratamos. Para conocer fácilmente la velocidad que nuestro ISP está entregando a sus usuarios, nada mejor que un medidor de Internet.

¿Qué es un medidor de Internet?
Los medidores de Internet, o test de velocidad de conexión, como también se los conoce, son la mejor alternativa cuando necesitamos medir el rendimiento de una conexión a Internet.Estos medidores funcionan de una manera muy simple, por lo menos para el usuario común.
Básicamente, para darnos el resultado de nuestra velocidad de conexión, un medidor de Internet primero analiza la latencia de la conexión, para lo cual envía un paquete conteniendo la hora actual a un servidor.
Cuando el servidor envía la respuesta, se compara la hora de envío con la hora de recepción, obteniendo así la diferencia horaria. También se envía un paquete conteniendo un archivo, para obtener los datos de la velocidad de nuestra conexión a Internet, es decir la velocidad de transferencia que puede alcanzar nuestra línea.

¿Es confiable un medidor de Internet?
Un medidor de Internet es confiable depende para qué o vayamos a usar. SI queremos tener una aproximación de la velocidad de conexión, para comprobar por ejemplo que nuestro ISP nos esté entregando todo el ancho de banda contratado, definitivamente sí. Si lo queremos usar para obtener resultados extremadamente precisos, no es la mejor alternativa.
Esto es debido fundamentalmente a que en el camino, la señal puede encontrar muchos obstáculos.Nunca debemos perder de vista el hecho de que Internet es un conjunto de miles de redes, por lo tanto podemos encontrarnos muchos problemas para tener una medición certera, como por ejemplo encontrarnos con un nodo en extremos congestionado. Sin embargo, uno de los motivos más usuales es la distancia a la que nos encontramos del servidor.

Para evitarnos esta complicación, cuando estemos realizando una prueba de velocidad de Internet por medio de un medidor de Internet, debemos seleccionar un servidor lo más cerca de nuestra ubicación, para que el paquete de datos que enviamos pueda atravesar el menor número de nodos posible.
El mejor medidor de Internet
Por consenso general, pero además por capacidad y solidez, el mejor medidor de Internet que podemos encontrar es SpeedTest, que además de ser bastante preciso, es completamente gratuito. SpeedTest ofrece todo lo necesario para obtener una medición fidedigna de nuestra velocidad de conexión, además de manera sencilla y para que todos podamos entender los resultados.

Probar velocidad de Internet con SpeedTest
Otros medidores de Internet
Otros test de velocidad de Internet precisos y confiables son TestMy, el cual además de no estar basado en Flash, lo cual interfiere en las mediciones, se puede seleccionar el tamaño del archivo que se enviará para la medición.
También otro medidor de Internet muy confiable es Test de Velocidad, el cual también es muy sencillo de utilizar y gratuito.
Para medir la velocidad de Internet, también podemos contar con los servicios de Fast, un sitio que nos brinda información clara y detallada de todo lo referente a nuestra conexión, sin que tengamos que hacer nada, algo valorable sobre todo para aquellos usuarios que no tiene mucha experiencia en el tema.

Por último, un medidor de Internet muy preciso, y además gratuito, es el ofrecido por la empresa telefónica Movistar, el cual brinda un servicio muy interesante que nos proporciona cantidad de información de nuestra conexión de un solo vistazo en la misma página. Sin dudas una alternativa más que viable para medir la velocidad de Internet. Si lo deseas, puedes acceder a este medidor de Internet pulsando sobre este enlace.

Estos son apenas unos pocos medidores de velocidad de Internet de los muchos que existen, pero han sido seleccionados en base a una serie de condiciones como por ejemplo facilidad de uso, gratuidad y exactitud en la medición.
En el caso de que no deseemos recurrir a la red para hacer un test de velocidad de Internet, siempre podremos contar con las características de DU Meter, un software para Windows que nos ofrece la posibilidad de medir la velocidad de acceso a Internet en tiempo real directamente desde el escritorio.

Aumentar la velocidad de descargas de Internet
Sin duda alguna, uno de los objetivos más importantes de un usuario es la posibilidad de poder acelerar Internet, con lo cual se lograría un mejor desempeño al momento de descargar archivos y navegar por la red.

Sin embargo la mayoría sabemos que la velocidad a la que podemos bajar archivos o navegar por la red está limitada por varios factores, desde el plan de Internet que contratamos hasta la carga de los servidores en donde están alojados estos archivos o páginas. Todo ello pasando por supuesto por las condiciones climáticas, la cantidad de usuarios conectados y muchas otras variables más.
Sin embargo, existe una herramienta que nos va a permitir acelera un poco Internet para poder tener un poco de mejor rendimiento, esta app se llama “Internet Download Accelerator”, y es uno de los más eficaces gestores de descargas que podemos encontrar, y con el cual podremos aumentar la velocidad de descarga desde Internet hasta un 500%.
La aceleración se obtiene gracias a la división del archivo, esto provoca que se descarguen los archivos en varias partes, transfiriéndolas al mismo tiempo. Además esto mejora la calidad de las conexiones.

Internet Download Accelerator, entre otras características, tiene la capacidad de resumir las descargas, que fueron suspendidas por problemas de conexión, problemas en la red, o por problemas de la computadora, y dicha descarga comienza nuevamente desde el momento en el que se suspendió. Internet Download Accelerator soporta las descargas de servidores HTTP y FTP, y puede trabajar a través de servidores-proxies, entre otras opciones y características.
Para obtener una mejor experiencia, el programa posee un abanico lleno de opciones de integración con otro programas, como por ejemplo con Firefox, Google Chrome, Apple Safari, Netscape y Opera.

También se puede tener acceso al estado de la transferencia e integrarlo con programas anti-virus y a una barra de herramientas para Internet Explorer y Firefox. Si lo deseas, puedes descargar Internet Download Accelerator pulsando sobre este enlace.