¿Cómo conocer la velocidad de la CPU de nuestra PC?
Dentro del funcionamiento de nuestra computadora, uno de los aspectos más relevantes para poder llevar a cabo diversas tareas reside en la velocidad de la CPU, la cual en definitiva determina la velocidad de los procesos.
Por ello, siempre es necesario poder comprobar cuál es la velocidad que posee la CPU, ya que de los resultados que obtengamos podremos evaluar la posibilidad de actualizar el hardware de nuestra PC o realizar distintos cambios para lograr un mejor rendimiento.
Método para comprobar la velocidad de la CPU en Windows 7 y Windows 8
Paso 1: En principio debemos abrir la ventana del sistema, para lo cual hacemos clic en el botón Inicio, y luego pulsamos en el apartado “Panel de control”.
Paso 2: Al desplegarse el panel de control pulsamos sobre “Sistema”.
Paso 3: En el primer apartado, que es la primera ventana que se nos mostrará del sistema, encontraremos los datos referentes a nuestra PC, entre los cuales se incluirá el CPU. Allí debemos buscar “Procesador” y se nos mostrará información referente a la velocidad que alcanza la CPU de nuestra computadora.
Es importante que tengamos en cuenta que la velocidad del procesador se mide en gigahercios (GHz), la cual corresponde a un solo núcleo del procesador, por lo que si nuestro procesador posee más de un núcleos, como la mayoría de los procesadores modernos, cada uno de estos núcleos tendrá dicha velocidad.
En el caso en que desconozcamos la cantidad de núcleos que posee el CPU de nuestra computadora, tengamos en cuenta que en la ventana del Sistema no se nos mostrarán datos referentes a ello, por lo que entonces debemos realizar un simple proceso más para conocer esta información.
Método para comprobar cuántos núcleos tiene el procesador
Paso 1: En principio nos colocamos en el escritorio y presionamos simultáneamente la combinación de teclas “Win + R”, con lo cual se abrirá el cuadro de diálogo “Ejecutar”.
Paso 2: En la barra escribimos “dxdiag”, sin las comillas, y luego pulsamos el botón “Aceptar”.
Paso 3: No solicitará permisos para corroborar si los controladores están firmados digitalmente, para lo cual pulsamos en el botón “Sí”.
Paso 4: Cuando culmine el proceso, que sólo lleva unos instantes, en la ventana de diagnóstico sólo nos restará buscar el apartado que especifica los datos del “Procesador”, dentro de la pestaña “Sistema”.
Es importante mencionar que si nuestra computadora posee más de un núcleo, podremos saber cuántos núcleos tiene a través del dato que se muestra a continuación de la velocidad del procesador, y aparece entre paréntesis.
Como ya mencionamos, cada núcleo funciona aproximadamente a la misma velocidad, ya que sólo puede haber pequeñas variaciones entre ellos. Además, es importante tener en cuenta que el hecho de tener mayor cantidad de núcleos no necesariamente significa que los programas instalados en nuestra PC funcionen más rápido, aunque claro está, suele denotar una gran diferencia en el software que ha sido diseñado puntualmente para funcionar en computadoras con más de un núcleo.